Franklin D. Roosevelt acostumbraba a decir: “Es normal elegir un método y probarlo. Si es un fracaso, admítalo con franqueza. Pero, por sobre todas las cosas pruebe hacer algo”.
En el libro Alas de Águila, Ted W. Engstrom da este consejo acerca de la importancia de intentarlo “Si comienza hoy, puede empezar a disfrutar el uso y el desarrollo de sus dones. Para un comienzo, usted deseará arriesgar algo pequeño, como un dedo del pie en lugar del cuello”.
“Por ejemplo, si siempre ha deseado escribir, escriba algo, un artículo corto, un poema, un relato de sus vacaciones. Escríbalo como si fuese a ser publicado y luego preséntelo en alguna parte.
Si es fotógrafo, reúna sus mejores fotografías y preséntelas en algún concurso. Si cree ser un buen tenista o golfista, participe en algunos torneos y vea los resultados. Quizá no gane los primeros premios, pero piense cuánto aprenderá y experimentará simplemente por intentarlo”.
El primer paso en intentarlo podrá ser un curso que tome en un colegio local… lecciones privadas.. o conduciendo sus propios sencillos experimentos. El intento se perfecciona con la práctica. Manténgase fiel a lo que quisiera hacer.
El peor de los fracasos es… ¡no intentarlo!
La derrota no es la peor de las tragedias. La verdadera tragedia es no haberlo intentado.
Josué 1:9
¡Sé fuerte y valiente! No temas ni te acobardes, porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.
Excelente así es, muy cierto. Cuando pienso que no puedo no lo logró, pero cuando lo intento hasta con miedo lo logró!
Muy bueno
Definitivamente la verdadera tragedia es estar en el grupo de los que no lo intentan, de los que no hacen nada, incluso de los que se rinden fácilmente! Pero gracias a Dios estamos en el tiempo de un despertar donde el EMPREDURISMO habla de gente que aun con adversidades está en la acción del HACER👏
¡Muchas gracias! Comparto con ustedes este enlace, que lo disfruten https://telegra.ph/Mercancias-2022-en-Espana-Argentina-Chile-Colombia-Guatemala-Mexico-Ecuador-y-otros-paises-06-23 Algunas culturas y religiones tienen restricciones en cuanto a los alimentos que son aceptables en su dieta. Por ejemplo, en el judaísmo sólo se permiten los alimentos Kosher, y en el Islam los Halal. Aunque los budistas suelen ser vegetarianos, la práctica varía y puede permitirse comer carne dependiendo de las sectas.En el hinduismo, el vegetarianismo es el ideal. Los jainistas son estrictamente vegetarianos y además no se permite el consumo de ninguna raíz (por ejemplo, patatas, zanahorias).